Las aguas del Río Grande besan
las tierras por las que transcurre La Ruta dos "Muiños Da Ponte Do Porto".
Le damos inicio en el paseo
fluvial de Ponte do Porto, localidad del ayuntamiento de Camariñas.
Centro estratégico ligado
a una posible vía romana “per loca marítima”, en La Edad Media se construyó el puente que le da nombre y que permitía el paso
entre el interior y la costa.
En sus inmediaciones La
Iglesia de San Pedro, delante de la cual se encuentra una reproducción de La
Fuente de Los Leones. De mediados del S. XX,
sustituye a un anterior santuario dedicado a San Roque.
Los Senderistas del Blog
Grupo de Andainas Rías Baixas nos dejamos llevar por la estrecha y serpeante
vereda.
Las aguas se deslizaban
rápidas y azules a nuestro lado.
Cuando arribamos junto al
Molino de Sofía sumido en el sueño de su monotonía.
Tan profundo que ni el estruendo
de la melodía líquida consigue despertarlo.
En un bonito paraje le espera
El Molino de Cota con inscripciones en sus paredes y unas curiosas escaleras
para subir al tejado.
A su lado se desliza El Río
Do Porto, como se conoce también al Río Grande, con nuevos brillos y colores que llenan el corazón de alegría y
asombro.
No os perdáis El Puente
Posiño y El Molino de Arriba al otro lado.
Y seguid la senda con los
ojos abiertos a la admiración por todo lo que contemplamos.
Tomaos un respirito en El
Merendero de Basandín en donde además cruzaremos a la otra orilla por el puente del mismo nombre.
Visitaremos El Molino Da
Pesqueira cuya muela ahora solo tritura penas y olvidos.
Y El Conjunto Etnográfico
de A Insua, abandonado a su suerte en medio de la espesura.
Todavía tuvimos tiempo de
acercarnos hasta El Molino de Mareas de Cereixo en Vimianzo, tranquilo y sosegado en la
desembocadura del Río Grande.
Justo al lado os asombrará La Iglesia de Santiago de Cereixo.
En su portada sur fijaos
en una imagen de la traslación de los restos de Santiago Apóstol en una barca, representación
única en el románico gallego.
Molino, torre, iglesia y su entorno,
mudos testigos de las historias que durante siglos sucedieron en estas tierras.
Vigilándolo todo, cual
soldado fiel, un roble que dicen casi milenario.
Despide a los caminantes
de esta ruta en la que el agua y la piedra nos hablan de la historia pasada y
presente.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOC
No hay comentarios:
Publicar un comentario