Enclavada en un
promontorio sobre el meandro del Río Lozoya se encuentra Buitrago de Lozoya, localidad de
La Comunidad de Madrid que conserva intacto su recinto amurallado.
Cuando el visitante llega
es recibido por la fuente que mana agua fresca en La Plaza de La Constitución.
Si elevamos la vista en
seguida descubrimos La Torre del Reloj.
Se trata de La Torre
Albarrana del recinto amurallado, desde donde se ejercía la vigilancia y
defensa de la entrada principal en épocas pasadas.
Para penetrar intramuros
lo hacemos a través de un arco de doble herradura y otro ojival que nos
transportan a plena Edad Media.
Ya dentro invertimos algún
tiempo contemplando La Iglesia de Santa María del Castillo.
Sus inicios fueron de
estilo gótico pero sufrió modificaciones a lo largo de los siglos.
Por cierto que si vais
allá por la primavera veréis sus tejados adornados con varios nidos de cigüeñas.
Seguro que os llamarán la
atención los restos del Castillo-palacio, antigua residencia real y que también
acogió a Juana La Beltraneja.
No podemos dejar atrás La Muralla que rodea todo.
Por supuesto que os
gustará pasear por ella, recorriéndola casi por entero. Hay varios tramos de escaleras que permiten su
acceso.
Desde ella admiraréis
mejor el conjunto declarado Monumento Nacional en 1931.
No paséis por alto La
Coracha, extensión de la muralla para acceder al río en caso de sitio.
Allí mismo atravesaréis
El Arco de La Coracha y tendréis una amplia visión del Río Lozoya y de la majestuosidad
de la muralla en general.
También tendréis ocasión
de caminar bajo la elegancia sutil del Arco del Piloncillo.
Llega ahora el caminante
al Puente Viejo o Puente del Arrabal, sobre las serpeantes aguas del Lozoya en
donde la muralla se mira coqueta.
Seguimos el cauce del río
y seremos obsequiados con bonitas estampas.
En donde las rocas también
contribuyen a alegrar el paisaje.
Y por fin arribamos al emplazamiento
que buscábamos.
Ya de vuelta a Buitrago
todavía nos esperaba la monumentalidad de La Barbacana de la muralla.
Por esta pequeña abertura
en su estructura accedemos de nuevo a la ciudad.
Y, con muy buen sabor de
boca, ponemo punto final a nuestra caminata.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOC CLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario