La caminata de hoy transcurre alrededor del Lago de Castiñeiras.
Situado en El Parque Natural
de Cotorredondo constituye una verdadera atracción en cualquier época del año.
Es un lago artificial
construido en los años 50 del S. XX y se forma con las aguas del Regato
Castiñeiras, verdaderos espejos en donde se miran coquetos los elementos del
paisaje.
Iniciamos el paseo al pie
del Monumento a Daniel de la Sota en la misma área recreativa y en la misma mesa de piedra en donde hace
tiempo toda la familia pasábamos felices momentos.
Ya allí nos fijamos en
los majestuosos cedros que se repetirán también en varias partes del recorrido.
Contemplamos el lago, la
casita de madera, con nostalgia de épocas pasadas y echando de menos el poder
pisar como antaño la pequeña isla ahora inaccesible.
Para acceder a otra zona con asadores, fuentes, mesas de piedra,... en donde cada verano se celebraba La Fiesta del Cazador y nuestros hijos ganaban el concurso de muiñeira…
Recordamos la zona
derecha algo más frondosa que ahora, casi sin arbolado, con apenas un solitario
camelio…
Contrastando con la parte
izquierda con los estilizados cedros elevándose hasta el cielo, mientras los
peques se recrean en el parque infantil actual.
Algo más adelante, una
improvisada cabaña, el efecto del otoño en los castaños y la retorcida senda
dando una vuelta de tuerca al paisaje, elevan el ánimo del caminante.
Junto con los momentos
vividos a continuación, sorteando un pequeño regato por medio de un puente de
madera.
Dejándose llevar tranquilamente por el cuidado sendero...
Cobijándonos bajo las
ramas de la gran variedad de árboles del entorno.
El Parque Natural de Cotorredondo está surcado
por pequeños regatos que en verano refrescan el ambiente y que el paseante
acompaña en su discurrir hacia el lago.
Mientras pisa con
suavidad la alfombra musical de la seca hojarasca.
El Regato Castiñeiras,
muy próximo ya al lago, nos ofrece un visual y sonoro espectáculo deslizándose
a través de una especie de canales con pequeños saltos de agua.
Otra cosa que no falta en
Castiñeiras son las fuentes repartidas aquí y allá manando constantemente.
Que abandonamos para
dirigirnos hacia El Conjunto Megalítico de Chan
de Castiñeiras. Y lo hacemos por una senda en la que el paisaje se nos muestra
diferente. Y en la que no es difícil encontrarnos con caballos paciendo libremente.
El primer resto de nuestros antepasados que nos encontramos es una Cista Funeraria de planta trapezoidal formada por grandes losetas de piedra sin la tapa superior. Pero la reina del lugar es la llamada Mámoa do Rei, un dolmen datado en El Neolítico, que impresiona por sus dimensiones y por lo bien conservado que está.
Y como estamos en Castiñeiras, la vuelta al punto de partida la hacemos por una senda rodeados de castaños y sus crujientes hojas.
Que nos recuerdan el porqué del nombre de este lugar de ensueño.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOC
CLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario