En estos días de
confinamiento desde El Blog Grupo de Andainas Rías Baixas os invitamos a un
paseo fotográfico por Castro Urdiales en Cantabria.
Comenzamos en La Plaza de
Los Jardines contemplando uno de los edificios emblemáticos de la ciudad: La
Casa para Isidra del Cerro con influencias modernistas y francesas.
Fijaos también en la
estatua dedicada a Ataúlfo Argenta célebre músico aquí nacido.
A un pasito, muy pegadito a las saladas
aguas del Cantábrico, se encuentra El Parque Amestoy que recorremos con edificios modernistas observando
nuestro discurrir.
Os gustará El Edificio Salvarrey en el que
destaca el remate en ángulo coronado por un doble chapitel.
Llegamos así al Puerto de Castro Urdiales
desde donde apreciamos una fabulosa panorámica de lo que será el punto fuerte
de la visita.
El Cantábrico está sereno y apacible
mostrándonos una bonita superficie azulada sobre la que bambolean las típicas
embarcaciones de esta zona.
Seguimos por El Paseo Marítimo y nos
encontraremos con La Plaza del Ayuntamiento. En ella La Casa Consistorial del S.
XVII y otros edificios con bajos asoportalados.
Como La Casa de Los Chelines o La Casa de
Leonardo Rucabado.
Y en pleno Camino de
Santiago El emperador Vespasiano, pues Castro Urdiales estuvo muy vinculada al
Imperio Romano, nos da la bienvenida a la parte más alta del recorrido.
Y es aquí en donde
hallamos la verdadera joya de Castro Urdiales: La Iglesia de Santa María de La
Asunción, majestuosa vigía sobre el Cantábrico que besa su asentamiento.
Construida entre los S. XIII y XV tiene
aspecto de fortaleza y es uno de los edificios de Estilo Gótico más importantes
de Cantabria.
No dudéis en pasar a su majestuoso y luminoso
interior de tres naves.
Admiramos El Retablo del Cristo de la Agonía
que se atribuye a Francisco de Zurbarán. Un Cristo Yacente de Gregorio
Hernández y otras preciosas imágenes.
Aunque su exterior no desmerece un ápice.
Muy cerca, Las Ruinas de La Ermita de San Pedro, románica del S. XII.
También la imponente estructura del Castillo Medieval en otro tiempo fortaleza defensiva muy eficaz contra los saqueos a la villa.
Ahora sigue siendo útil convertida en faro y en Centro de Exposiciones.
Descendemos unas escaleras y cruzamos el llamado Puente Medieval de Estilo Gótico y de un solo arco.
Que nos da paso al Rompeolas y a La Ermita de Santa Ana.
Levantada sobre una roca constituye una auténtica atalaya sobre todo lo que la rodea.
Aunque su exterior no desmerece un ápice.
Muy cerca, Las Ruinas de La Ermita de San Pedro, románica del S. XII.
También la imponente estructura del Castillo Medieval en otro tiempo fortaleza defensiva muy eficaz contra los saqueos a la villa.
Ahora sigue siendo útil convertida en faro y en Centro de Exposiciones.
Descendemos unas escaleras y cruzamos el llamado Puente Medieval de Estilo Gótico y de un solo arco.
Que nos da paso al Rompeolas y a La Ermita de Santa Ana.
Levantada sobre una roca constituye una auténtica atalaya sobre todo lo que la rodea.
Y ya toca regresar deambulando por sus
callejuelas, disfrutando del encanto marinero de Castro Urdiales y descubriendo
nuevos detalles para alegrar la vista y el espíritu.
Caminata realizada en Octubre de 2019.
ResponderEliminar