En esta caminata Los
Senderistas del Blog Grupo de Andainas Rías Baixas nos encontramos con El Río
Tea y algunos de los puentes sobre él construidos.
Iniciamos en Ponteareas
en donde muy pronto nos topamos con un musgoso pontón y un molino antaño movida
su rueda por las aguas del Río Xinzo antes de unirse al Tea.
Y ya solo tenemos que ir
siguiendo el sinuoso deslizar del río haciendo sonar la sinfonía sonora de las
mullidas alfombras de hojas bajo nuestros pies.
Tejidas por las altivas
ramas de los estilizados árboles de esta parte inicial.
El rumoroso caminar es
fácil amenizado de vez en cuando por algún pequeño regato.
Os gustará avistar este
estrecho puente emergiendo de la bruma surgida de las aguas del Tea.
El paraje en que se
encuentra, con un viejo molino incluido, fascina al caminante.
Cerca descansan unas
ruinas cubiertas sus paredes de musgo, silencio y ramaje.
Deja el caminante
momentáneamente las aguas del Tea y se adentra por otros terrenos.
La vegetación cambia y la
senda se ve delimitada por piedras cubiertas por la verde pátina del
tiempo.
Más adelante reencontramos
el líquido elemento como una aparición nebulosa y retorcida.
Se trata del Regato de
Maceiras que nos deja buenos momentos para el recuerdo.
Con sinuosas curvas,
pequeñas cascadas y algún saltito.
Dando paso de nuevo a
veredas cercadas de muros y musgo.
Que nos introducen en un
paraje en donde el tiempo pasa lentamente entre el pasado y la desolación.
Antes de arribar al Área
Recreativa de A Fraga do Rei en Cristiñade.
Pasamos por Urcela en
donde en la pared de una casa nos llama la atención un “Peto de Ánimas” con
retablo de madera policromada.
Llegados a La Playa
Fluvial del Tea de lo que más disfrutamos es de la impresionante silueta de
“A Ponte Das Partidas”.
Es Medieval con posteriores reformas. Está relacionada con varias leyendas y supersticiones
como la de Los Bautizos Prenatales.
A partir de ahí
comenzamos el retorno al punto de inicio y lo hacemos siguiendo el otro margen
del Tea.
Por una senda bien cuidada y
más o menos con los mismos elementos que en la otra orilla. Árboles
estilizados, hojarasca, regatos, pontones, áreas recreativas, …
Siempre con la compañía
del río Tea en donde, si tenemos suerte, avistaremos alguna grulla u otra ave voladora
en sus apacibles orillas.
Antes de llegar a “A
Ponte dos Remedios” también llamada “Ponte de San Roque” de Época Medieval, ya de nuevo en Ponteareas.
En donde finalizamos esta
ruta igual que comenzamos, con las botas, el bastón y mucha ilusión en el
corazón.
Caminata realizada en Enero de 2019.
ResponderEliminarSeria posible que subieras el track??? Gracias y magnifico trabajo.
ResponderEliminar¡Hecho!
EliminarYa está la ruta en wikiloc.
Saludos