El Río Uma es un afluente
del Río Tea parte de cuyo entorno estuvimos conociendo Los Senderistas del Blog
Grupo de Andainas Rías Baixas.
Iniciamos el recorrido en
las inmediaciones de La Iglesia de San Mateo de Oliveira del S. XVIII con varias remodelaciones posteriores. Muy cerca un magnífico
cruceiro.
Tapados hasta las orejas por el frío reinante
en seguida nos vemos deslizando nuestros pies por sonoros senderos tapizados de
hojarasca.
Momentos hay de caminar por parajes más
amplios e incluso por sinuosas congostras.
El río enriquece las tierras por donde pasa
que nos muestran variados cultivos.
Y lo que más nos gusta es pasearnos con su
suave murmullo poniendo la banda sonora.
Deleitándonos con los rápidos y remansos que
en su lecho se forman.
De vez en cuando pequeños regatos ponen a
prueba la pericia del caminante para sortearlos.
Todos nuestros sentidos se despiertan y
nuestra visión se agudiza para descubrir las tenues hamacas tejidas por las
arañas entre las retorcidas enredaderas.
Es un día nebuloso y los bancos de niebla se
deslizan sobre el río y entre la arboleda cual traviesos fantasmas de trajes
deshilachados.
Estilizados árboles de fino tronco contemplan
el paso decidido del caminante.
Aunque no os sorprenda encontrar otros
elementos arbóreos, incluido un pasadizo de bambú.
Rústicos pontones nos ayudan a cambiar de
orilla o sortear el líquido elemento.
Bien afianzados sus pilares a pesar de la
carga de viandantes y las inclemencias del tiempo.
Seguramente os admirará
“A Ponte do Cabalón” con tres ojos, el central de medio punto, posiblemente de origen medieval.
Las aguas del Uma que
bajo él se deslizan corren raudas hacia “O Muiño do Cudieiro” en un bonito
enclave fantasmagóricamente adornado por la nieblina.
No sin antes dejarnos un
precioso momento con el agua sorteando la presa y formando risueñas cascadas
que alegran el alma del senderista.
A lo largo de la ruta,
lejos ahora del bullicio de antaño, van surgiendo otros molinos en distintos
estados de conservación. Algunos permanecen olvidados y en el anonimato.
Y otros bien
identificados como “O Muiño do Cabezal” y “Os Muiño da Serra”.
También encontraréis
diversas presas ruidosas y espectaculares al paso del agua.
Cuerdas que ayudan al
caminante y adornan la senda.
La Iglesia de San Simón
de Lira.
Dejándonos llevar entre
el sosiego y la tranquilidad libertando el corazón y el espíritu.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOC
¡Hola Amigos Caminantes!
ResponderEliminarTodavía seguimos "en dique seco" sin poder acercarnos a patear por los montes, ríos y valles que nos son tan necesarios...
Esta ruta la realizamos el año pasado. Con ésta y alguna otra que todavía está en el tintero trataremos de ir actualizando el blog hasta que tengamos fuerzas y "Permiso" para poder salir por ahí y dar lugar a otras publicaciones más actuales.
¡Saludos y bonitas caminatas a todos los que podéis disfrutarlas!
Mary Carmen y Jose