Pastrana es una localidad
de La Alcarria declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1966.
Los senderistas del Blog Grupo de Andainas Rías Baixas nos pasamos por allí iniciando nuestro paseo en
las cercanías de La Casa del Deán, un palacio del S. XVII y que servía de
residencia del Deán de La Colegiata de la villa.
A su lado, en una
plazoleta con encanto, se ve la fachada y la espadaña de 3 arcos del Convento
de San Francisco.
Nos adentramos intramuros
del pueblo ducal a través del Arco de San Francisco, una de las puertas que
tenía la villa en su muralla que la rodeaba por entero.
La calle por la que
descendemos ligeramente está impregnada del típico ambiente
castellanomanchego.
Estrecha, con casas con
balcones y flores adornándolos.
Nos llamaron la atención
algunas de estas casas. La primera al parecer fue en tiempos una Sinagoga
Judía.
Prestad atención a la
ornamentación, con detalles grabados en estuco que presenta.
En la misma calle La Casa
de La Inquisición y La casa del Caballero Calatravo con la típica puerta adovelada
semicircular y con un escudo encima.
Seguidamente nos encontramos
con La Fuente de Los Cuatro Caños. Su pilón es exagonal y el agua mana de 4 carátulas
con foma de cara humana, cada una de ellas diferente a las otras.
Continuamos por La Calle Mayor típicamente comercial rematada en un Arco.
Que nos lleva
directamente a La Plaza de La Hora. Debe su nombre a la época en la que La
Princesa de Éboli permanecía confinada en su palacio por orden de Felipe II y
solo podía tener contacto con el exterior una hora al día.
Sería la plaza de armas
del Palacio Ducal de claro trazado renacentista con planta cuadrada, con torres
en las esquinas, en una de las cuales estuvo prisionera, la princesa de Éboli, y
patio central.
Por cierto que por aquí
pasó Camilo José Cela en su célebre Viaje A La Alcarria, y así lo recuerda una
placa colocada en esta Plaza de La Hora.
Callejeando, arriba ahora
el viajero al emplazamiento de La Colegiata de Nuestra Señora de La Asunción.
Levantada originariamente en el S. XIII por Los
Caballeros Calatravos, recebiría añadidos posteriores como la portada norte en
estilo gótico.
Su interior acoge El Museo
Parroquial en donde destaca La Colección de Tapices Góticos de Alfonso V de
Portugal. Su imponente figura se eleva hacia el azul del cielo y se puede ver
desde distintos lugares de la villa.
Está en una coqueta plaza
que alberga también La Casa del Concejo cuyo escudo tallado en piedra y
rematado con una corona ducal, sintetiza la historia de Pastrana. A su lado
este sencillo cruceiro.
Inician retirada los
caminantes y el arco que inicialmente cruzaron, vuelve a ser testigo de su paso,
si bien esta vez, ascendiendo.
Sin duda alguna un paseo
de grato recuerdo.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOCCLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DEL PASEO
Un bo viaxe.
ResponderEliminar