Esta imponente Torre de
Vilanova dos Infantes, Ourense, es una de los protagonistas de la ruta que os
describimos hoy en El Blog Grupo de Andainas Rías Baixas.
Primeramente nos acercamos
hasta Celanova de donde salimos al pie del Monasterio de San Rosendo.
De estilo barroco, y construido
en el S. X por el propio San Rosendo, a lo largo de su historia tuvo diversos
usos y actualmente acoge dependencias del ayuntamiento, un instituto y la
biblioteca.
Paulatinamente iremos
ascendiendo, oteando el lugar desde diversos emplazamientos y sobre todo llegados
al paraje en donde se encuentra un área recreativa coronada con un cruceiro.
Nubes oscuras cubrían el
cielo poniendo en el alma de los senderistas el temor a una jornada con lluvia.
Sin embargo continuamos
ascendiendo alegrados por un telón de fondo azulado.
Que poniendo alas a
nuestros pies nos lleva delante de este cuadro.
Se trata de una recreación
de cómo podría haber sido un poblado castreño.
Allí, en pleno monte, con
las nubes viajeras como únicas visitantes.
Desde allí divisábamos ya,
en una colina no muy lejana, el auténtico Castro de Castromao.
Caminando por aquí
accederemos fácilmente.
Y lo encontramos tranquilo
y solitario esperando a quien lo despierte de un sueño de siglos.
En un estratégico emplazamiento,
se trata de uno de los yacimientos arqueológicos que mejor nos muestra lo que
pudo haber sido la cultura castreña.
Si os acercáis hasta allí
veréis también muestras de la convivencia con la romanización lo que se aprecia
en la forma de las edificaciones.
A continuación iremos
caminando entre zonas boscosas que nos acercan y alejan de lugares habitados.
La vegetación es también
variada con robles, laureles y otros, incluso mimosas.
Llegamos por fin a Vilanova
dos Infantes en donde nos salió al paso la silueta de La Iglesia de San
Salvador.
Desde allí obtenemos una
clara visión de esta antigua localidad.
En donde como veis destaca
la belleza de su Torre de Homenaje.
Pertenecía a una
fortaleza que fue derribada cuando La Rebelión Irmandiña.
Nos gustó mucho lo
cuidado que está todo el entorno con muchos detalles que gustan al visitante.
En el camino de vuelta a
Celanova decidimos acercarnos hasta El Santuario de A Virxe do Cristal. Famoso
por haber albergado una miniatura de La Virgen metida en un bloque elíptico sin
soldaduras, del cual no se sabe su origen, y que inspiró el famoso poema de
Curros Enríquez.
Infelizmente no se puede
seguir investigando pues ha desaparecido por obra de los amigos de lo ajeno.
Por cierto que,
callejeando por “ese lugar onde o mundo se chama Celanova”, conocimos las casas
familiares del propio Curros Enríquez y de Celso Emilio Ferreiro. Cercanos un
cruceiro y un lavadero de piedra con sus fuentes.
Sin duda una ruta llena
de emocionante, histórico y literario contenido.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOCCLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
Ourense e moi bonito, verdade?
ResponderEliminarEspectacular!
ResponderEliminar