Hace unos días los
senderistas del Blog Grupo de Andainas Rías Baixas nos acercamos hasta el
ourensano municipio de Chandrexa de Queixa.
Iniciamos nuestra
caminata en Celeiros, entre casas de piedra y un
antiguo horno, que nos trae ecos del pasado reforzados con la presencia de esa
escoba en él apoyada.
Vamos ascendiendo
paulatinamente y tenemos los primeros contactos visuales con El Embalse de
Chandrexa que, como veis, muestra las consecuencias de tan prolongada sequía.
Caminamos por antiguas corredoiras,
a veces estrechas y empedradas, en donde los carros al pasar en su diario trajín,
fueron esculpiendo sus huellas en un pasado no muy lejano.
Es otoño y los castaños nos
mostraban orgullosos su preciado cargamento todavía dentro de los verdes
erizos.
Arribamos así a
Bozqueimado en donde volvemos a encontrarnos con la escoba de ramitas de
retama… ¿Será cosa de brujas?
Pues parece ser que sí,
que anduvieron por aquí… Y ya nuestro poeta Valentín Paz Andrade dedicó un
poema a “As bruxas de Vozqueimado”. Nosotros, solo seguimos caminando...
Y, sin posicionarnos, continuamos la
marcha adentrándonos en un frondoso bosque.
Aquí vamos encontrándonos
con el líquido elemento en forma de pequeños riachuelos, alguno de los cuales
tenemos que sortear, fácilmente, eso sí, dado la poco agua que llevan.
La senda nos lleva por
entre árboles autóctonos que nos proporcionan una bien acogida sombra en épocas
de calor.
Y que nos facilitan el
encuentro con los seres misteriosos que por allí habitan.
Inmediatamente después avistamos Casteligo.
Curioseamos y nos
acercamos hasta su iglesia desde cuyo campanario se puede ver la desolación de
las casas abandonadas, rectoral incluida.
A pocos metros, nos vemos
sorprendidos por la silueta de este molino, a quien actualmente solo consuela la
presencia de una cantarina cascada.
Es otoño y las flores del
falso azafrán ponen una nota rosa-violácea al suelo que pisan los caminantes.
De nuevo, serpenteantes y
sombreados senderos componen el telón de fondo de la escena.
Nos volvemos a encontrar
con El Regato Casteligo con sus aguas tranquilas pero que nos dan una idea de
lo agitadas y bonitas que pueden estar en época de lluvias.
Fijaos qué momento
espectacular con puentecillo, musgo, piedras, árboles, río…
¿Y éste con la montaña
rocosa, El Monte Pedroso, mirándonos desde su atalaya lejana?
Camina ahora el
senderista por pistas amplias y luminosas.
En donde la paz se
respira en el ambiente sólo perturbado por el canto de los pájaros.
En donde la naturaleza
nos obsequia con los característicos bolos de su pétreo exterior.
En donde se nos ofrece a
la vista parte de la maravilla de nuestra Galicia.
Teniendo el horizonte y
el azul del cielo como límite.
Tomaos un tiempito una
vez llegados a este merendero.
Que invita al reposo de
los caminantes.
Ahí se encuentra este
precioso pontón, Ponte Da Previsa, sobre las aguas del Casteligo con poza incluida que, en sus
días buenos, seguro hace las delicias de los amantes de un chapuzón.
Pero no os demoréis
demasiado porque el camino aguarda, vigilados nuevamente por El Monte Pedroso.
Que nos seguirá con su
ojo sobre nosotros durante largo rato.
Por estos pagos la
naturaleza tiene su taller de escultura para crear obras insospechadas.
Mujer con moño orando con
las manos hacia el cielo si la ves por un lado, y si la ves del otro… ¿qué os
parece a vosotros?
Hemos cambiado de
escenario y se nos ofrece una Galicia distinta.
Pero siempre con la
belleza como protagonista.
Y en donde el cielo sigue
siendo azul.
CLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
Entrando en Parafita nos
recibe esta evocadora imagen religiosa.
Pero nada detiene al caminante
que continúa su ritmo una vez más sobre las piedras marcadas del camino.
Aunque veces hay en que
la hierba, ahora seca, forma una mullida alfombra a nuestros pies.
De regreso a Celeiros el
embalse vuelve estar en nuestro punto de mira.
Desde los más variados
puntos, algunos verdaderos balcones sobre él.
Desde donde lo vemos más
o menos cercano, con las casitas del lugar como ovejas paciendo en el prado.
Caminando por senderos
que nos hacen pensar en un paisaje encantado.
Y que hacen, junto con
todo lo que os hemos contado, que ésta
sea una ruta de cuento.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOCCLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario