Cuando llegamos a Besalú, nos recibe su impresionante puente.
Cruzar sus siete arcos de
medio punto es un verdadero viaje a La Edad Media, en este paraje de La Garrotxa, Girona, declarado en 1966 Conjunto Histórico Artístico Nacional.
Su forma característica, de media luna, se
debe a que algunos de sus pilares se asientan sobre rocas naturales en el lecho
del Río Fluvià.
Fijaos también en sus elegantes torres
defensivas de planta hexagonal que, en alas de la imaginación, nos trasladan a
épocas pasadas.
En que Besalú, importante condado
independiente, contaba incluso con moneda propia.
Y en donde Los Judíos dejaron su huella, sobre
todo cerca de la ribera del Fluvià, con su Micvé, bañojudío de purificación, anexo
a la sinagoga, desde donde el puente se nos muestra en toda su grandiosidad.
También está muy presente la huella cristiana con
El Monasterio Benedictino de Sant Pere en la plaza del mismo nombre.
Verdadera joya románica fundada en el S. X, bajo
el patrocinio de la Santa Sede disfrutó de ciertos privilegios, como custodiar
las reliquias de los mártires San Primo y San Feliciano convirtiendo a Besalú en
centro de Peregrinación.
Fijaos en su fachada, en donde destaca la
arquivolta trenzada de la puerta y dos leones con aspecto aterrador que
representan el poder y la protección de la iglesia frente al mal.
También presenta tendencias góticas y os
gustará la primorosa decoración con elementos vegetales, geométricos, animales, …
Muy cerca encontraréis La Iglesia del Antiguo
Hospital de Santa Julia del siglo XII. Fundada por los condes de Besalú para
atender a los peregrinos y pobres. Destaca su portalada con cinco arcos de
medio punto en gradación.
No podemos dejar por alto La Iglesia de San
Vicent, románica del S. XII y en cuyo interior se conserva un trozo de la Vera Cruz.
El templo tiene planta basilical con tres
naves, crucero y tres ábsides semicirculares.
Nos llamó la atención una de las puertas formada
por dos arquivoltas decoradas con motivos helicoidales y vegetales. Los
capiteles representan imágenes vegetales y animales.
Y continuamos el paseo dejándonos llevar por el entramado de las calles de Besalú en donde encontramos antiguos edificios, algunos con pórticos asoportalados, ventanales de doble columna,…
Descubriendo sus plazas y
rincones con encanto.
Maravillas que nos salen
al encuentro en esta villa con un ojo en el pasado y todos los sentidos en el
presente.
CLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DEL PASEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario