¡Fijaos qué vistas más
impresionantes tiene la ruta por la que caminamos este fin de semana!
Para llegar hasta allí los senderistas del Blog Grupo de Andainas Rías Baixas nos acercamos hasta la ourensana villa de Castro Caldelas.
Para llegar hasta allí los senderistas del Blog Grupo de Andainas Rías Baixas nos acercamos hasta la ourensana villa de Castro Caldelas.
En ella destaca la
imponente figura de su castillo, que en tiempos perteneció a Los Condes de
Lemos.
Está bastante bien conservado,
se puede entrar a él, se pueden visitar sus diferentes dependencias y pasear
por sus almenadas torres.
Visitamos así mismo El Santuario
de Los Remedios en cuya portada podemos ver también la imagen de Santa Bárbara.
Continuamos callejeando y
ascendiendo paulatinamente, obteniendo nuevas perspectivas del castillo y la localidad.
Y poco a poco vamos
tomando contacto con la masa arbórea circundante.
El suelo que pisamos se
nos muestra alfombrado a nuestros pies.
En parajes en donde El pintor
Otoño se esmeraba con su bonita y variada paleta de colores.
De repente allí en medio
de la floresta surge la figura pétrea del Monasterio De San Xoán de Camba.
Fue Abadía y Real
Monasterio y todavía hoy se puede apreciar la grandeza de antaño.
Era muy de mañana, los
campos presentaban las primeras heladas, el sol se desperezaba y hacía su
tímida aparición por entre las ramas de los árboles.
Así va caminando el
viajero por entre estrechos senderos y al echar la vista atrás todavía atisba
el solitario monasterio entre el follaje otoñal.
Llegamos así al Área Recreativa de Ponte das Táboas que imaginamos debe su nombre a este rústico
puente sobre El Río Edo que por allí discurre.
En seguida nos adentramos
en una senda fluvial siguiendo el curso del Edo, afluente del Río Sil.
El río no llevaba mucho
caudal pero aún así se veía bonito.
Con sus aguas convertidas
en espejos.
El sendero se ve
amenizado con algunos molinos distribuidos en una u otra orilla.
Dejando patente testimonio
del sabio aprovechamiento que del agua hacían nuestros antepasados.
¿Y qué me decís de este sencillo
pontón lleno de encanto?
La vegetación que nos acompaña es la propia de ribera pero castaños centenarios con sus características siluetas desdibujadas contribuyen a la belleza del momento.
La vegetación que nos acompaña es la propia de ribera pero castaños centenarios con sus características siluetas desdibujadas contribuyen a la belleza del momento.
Algo más adelante
cambiamos el tono de la ruta con caminos más abiertos y desde los cuales
atisbamos a la ciudad y su castillo allá en lo alto.
Los castaños continúan
siendo fieles compañeros del senderista.
Y dando colorido a la
marcha alegre de los caminantes.
No faltan los robles.
Ni otros ejemplares arbóreos
que también manifiestan su colorida presencia.
Y vamos acercándonos así
a escarpados parajes en donde el paisaje cambia por completo.
Tojos y madroños son
ahora los protagonistas.
Y alguna formación rocosa
curiosa, sale también a nuestro encuentro.
Es un momento en que casi
no se ve la senda y tenemos que ir adivinándola. Gracias que algunos
montoncitos de piedras, parecidos a las mariolas del Gerés, nos ayudan a no
perder la pista.
Los pinos también
contribuyen al cambio de decorado.
Pero todos ceden ante el
verdadero protagonista de estos pagos.
El Cañón del Río Sil.
Que aquí se nos muestra
en todo su esplendor.
Es El Mirador Das Penas de Matacás.
Desde donde podemos contemplar
al afluente más famoso del Miño.
Y también toda la belleza
que lo rodea.
Con los famosos socalcos
de los viñedos... Y más... Mucho más...
¿No es un lugar para
quedar sin respiración?
Pero la ruta debe
continuar y así lo hicimos cambiando nuevamente de escenario.
Son ahora los viñedos los
que piden su turno.
Mostrándonos otra
variante del colorido otoño.
Hay momentos en que
caminamos directamente por entre los bancales.
Con las parras ahora
desprovistas de su jugoso fruto pero todavía llenas de magia.
Y así, poco a poco vamos
cerrando el círculo de la caminata, y tras una empinada cuesta nos encaminamos
al final de la jornada.
Llevando para siempre en
nuestra retina la emoción de los intensos momentos vividos ante tal espectáculo
de La Naturaleza.
CLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DE LA CAMINATA
No hay comentarios:
Publicar un comentario