Allí realizamos una pequeña ruta. Apenas 9,970 km de recorrido circular
que presenta tramos coincidentes con la llamada senda del río Valderias y
también con la ruta del Castro de San Vicente.
Como digo, es una ruta corta, recorriendo
distintos puntos de la geografía del ayuntamiento de Avión. Iniciamos nuestro
recorrido en un puente que los lugareños llaman Calceliños.
Para llegar hasta
dicho puente os aconsejamos que una vez llegados a Avión continuéis la
carretera siempre descendiendo, una vez pasada una gasolinera, más o menos a 1 km se encuentra a la derecha
una fuente con el nombre “Fuente de Cernadas” y a la izquierda un letrero que
nos indica la dirección hacia la playa fluvial.


Marchando sobre suelo de zahorra o atravesando puentes de madera llegamos a la playa fluvial, y, una vez pasada ésta, nos encontraremos con un bonito puente de piedra que no cruzamos, sino que continuaremos el sendero por la izquierda.
Y
caminando en un entorno privilegiado por la gran abundancia de robles, pinos, y
castaños ya en plena floración, recorreremos
distintos lugares que dotan a esta ruta de especial encanto ya no sólo por los
elementos naturales, por así decirlo, sino también por las manifestaciones arquitectónicas.

También disfrutamos de vistas sobre
el embalse de Albarellos, el trino de los pájaros, y sobre todo el aire puro
que se respira en el ambiente.
Ya al
final de la caminata, y fuera ya del recorrido nos acercamos en coche hasta el
mirador del Castro de San Vicente desde donde se puede contemplar otra
perspectiva, también impresionante, del embalse de Albarellos.
Quantos espigueiros!
ResponderEliminarTambém gosto de espigueiros e as fotos de essa paisagem tão linda!
ResponderEliminarOs espigueiros! Que construções tão interessantes!
ResponderEliminarNa terra da minha mãe também se guardava o milho em espigueiros mas não eram tão imponentes quanto estes.
Fotos muito bonitas.Parabéns!
Olá Nelson, João e Ana!
ResponderEliminarMuito obrigada pelas palavras!
Abraço