La caminata que hoy damos a conocer en El Blog Grupo De Andainas Rías Baixas este domingo transcurrió por tierras de Moraña, cerca de Pontevedra.

Como ya he dicho salimos de Soar y nos
dirigimos a ver el Menhir de Gargantáns, del Neolítico y en muy buen estado de
conservación.

En el interior de esta iglesia se encuentra
la imagen de Santa Apolonia, patrona del gremio de los dentistas. También
apreciamos numerosas tumbas en el atrio, todas con distintas inscripciones esculpidas
en las lápidas.

El
Santuario de los Milagros de Amil, fue construido en el siglo XIX, obra de
Manuel García, un cantero de la parroquia. A este templo llega la famosa
procesión de los Milagros de Amil a principios del mes de septiembre. Y a él acuden, caminando, romeros desde muy distintos y distantes puntos de nuestra geografía.
Ya subiendo, en el
lugar de Pumardetan se encuentra la iglesia de San Mamed de Amil, barroca, de
planta de cruz latina y con una torre en la fachada.

Y
después de todo esto, ya descendiendo, nos dirigimos a Cosoirado donde
visitamos también su iglesia, rodeada asímismo de diferentes tumbas. También en las inmediaciones se puede ver un bonito cruceiro y la antigua casa rectoral, un, antaño, magnífico edificio de piedra, que desgraciadamente se encuentra ahora abandonado y en ruínas.
Continuamos
descendiendo y nos encontramos con el impresionante Pazo Da Buzaca, en donde
nos llamó la atención su escudo con la imagen de una exhuberante sirena presidiéndolo. También aparece la rueda de Santa
Catalina, patrona del linaje y elemento central del actual logotipo de
La Buzaca. También aparece la flor de lis, como recuerdo de la descendencia de
sus antepasados de la casa real de Francia;
las barras de los reyes de Aragón, por la vinculación del linaje, en sus
orígenes, a la realeza aragonesa; y, por último, un castillo, como referencia
al primer castillo que el linaje tuvo en Galicia.


VER RUTA EN WIKILOC
CLICAR AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
Paisagem espectacular!
ResponderEliminarObrigado Mary pelo tempo e bom trabalho!
Muito Obrigada, Nelson Lobo!
ResponderEliminar