Y henos aquí visitando
Guimarães, ciudad en donde se dice que nació Portugal, siendo su primera
capital.
Iniciamos nuestro paseo en las
inmediaciones de La Iglesia de San Dámaso cuya construcción se inició en el S.
XVII.
Ya desde allí tenemos una
primera vista imponente del castillo, construido en el S. X en donde se dice
nació Afonso
Henriques, considerado El Primer Rey de Portugal.
Y de quien se dice también que fue
bautizado en la pequeñita Iglesia de San Miguel construida en Estilo Románico
durante el S. XIII al pie del castillo.
Os impresionará la silueta del contiguo
Palacio de los Duques de Braganza con aspecto de fortaleza y Estilo Borgoñés del
S. XV. Destacan sus torreones almenados y sus cilíndricas chimeneas de ladrillo
sobresaliendo del tejado.
Si os acercáis por allí veréis al mismísimo Afonso Henriques haciendo guardia
delante de su patrimonio. Continuando la visita nos
encontramos con El Convento do Carmo del S. XVIII y símbolo de La Arquitectura Barroca en Portugal. Está clasificado como Bien de Interés Público desde 1977 por
su valor arquitectónico y cultural.
Delante de una bonita plaza con
fuente y camelias incluidas.
Caminamos despacio fijándonos en
la forma y colorido de sus edificios con alguna sorpresa como La Torre
Casa dos Laranjais.
También nos fijamos en sus
fuentes, algunas realmente espectaculares.
Los murales exteriores del Museo
Martins Sarmento, situado
dentro de un Convento del S. XIV llaman poderosamente la atención.
No paséis por alto La Capilla y La
Iglesia de São
Domingos. Encontraréis una fachada
imponente, con elementos arquitetónicos distintivos y detalles decorativos,
como esculturas y relieves.
Muy cerca del Largo do Toural
una plaza alrededor de la cual se agrupan diversos elementos dignos de nuestra
atención.
Guimarães en tiempos estuvo fortificada y rodeada por
una gran muralla
de la que todavía se conservan tramos. Y uno que no debéis pasar por alto es
uno emblemático por excelencia La Torre da Alfándega, en donde según la
tradición “Nasceu Portugal”.
Callejeando por el casco
histórico,
reconocido en 2001 como Patrimonio Mundial por la UNESCO, seguimos
encontrando recantos con encanto como el que alberga la pétrea estatua de
Afonso Henríques.
Y es que
estamos ya en El Largo da Misericordia que sin duda os maravillará con diversas
fuentes, La Iglesia
Santa Casa da Misericordia, El Tribunal da Relação de Guimarães y
más…
Seguro que os gustará arribar al
Largo da República do Brasil con sus jardines do Campo da Feira plagados de
estatuas de piedra y con La Iglesia
de San Gualter construida
durante El S. XVIII en Estilo
Barroco y Rococó, al fondo.
Y no podíamos dejar atrás O Largo
da Oliveira corazón
del casco antiguo con su Padrão do Salado, Santuario Gótico formado por cuatro arcos apuntados bajo los que se
custodia una cruz de piedra en la que están grabados los emblemas de la realeza
portuguesa que
celebra la victoria de Portugal contra los Moros durante La Batalla del Salado.
Allí mismo visitamos La Iglesia de Nuestra Señora da Oliveira del S. XII y Estilo Manuelino que
nos atrajo con su imponente campanario. Su interior no se queda atrás.
Y toda la plaza es una maravilla
en donde disfrutar de todo lo que nos rodea.
Al igual que La Plaza de Santiago
allí muy cerquita.
Interesante el recorrido por La
Rúa de Santa María con una
serie de edificios históricos que datan de los S. XII y XIII como La Cámara Municipal, La Casa del
Arco o La Casa de los Valadares.
Sin olvidar establecimientos comerciales e imágenes de un Sacro Viacrucis.
No pasamos por alto El Convento
de San Antonio Dos Capuchos del
S. XVIII.
Ya de nuevo en las
inmediaciones del Palacio y del Castillo de Guimarães en donde damos por terminado
este bonito recorrido circular.
CLICAR AQUÍ Y VER LA RUTA EN WIKILOCCLICAR AQUÍ Y VER TODAS LAS FOTOS DEL PASEO